miércoles, 12 de febrero de 2014

La Grecia Clásica

En la época de la Grecia Clásica, el teatro, dedicado a Dionisio el dios del vino, formaba parte de las fiestas y creencias y creencias de los griegos. Éstos tenían muchos dioses, tenían un panteón donde cada dios correspondía a sus funciones propias. Crearon el coro, que es parte del teatro y consiste en cantar historias donde primero sale un solo personaje, pero después aparece un segundo personaje, a esto se le conoce como Corifeo, y por último aparece un tercer personaje para crear conflicto en la historia. Estas representaciones eran tan populares que se les empezó a llamar "Tragedia". 

Las características de la Tragedia eran que el personaje principal además de ser un noble, siempre sufría un final trágico, luchaba con el destina, sus acciones estaban llenas de tensión, los actos suceden en el mismo lugar o pueblo, y se crea una Catarisis que es "purificar" a los espectadores de manera que se sientan bien por no sufrir lo que el protagonista sufre.

También existen diferentes historias, donde se presenta un punto de vista de lo que es humano. Como por ejemplo en la obra de Discóbolo esculpida por Mirón representa a lo que se denomina humano, la belleza y la perfección del cuerpo, con plenitud física, y por otro lado esta la obra de Antígona la cual representa a lo humano con valores dignos como la lealtad, respeto, justicia y honestidad.

Lo que aprendimos...

En este parcial aprendimos acerca de la cultura griega, ellos veían al hombre con un físico perfecto y rostros perfectos y exquisitos sin ninguna deformidad, para ello las mujeres no tenían importancia en las guerras o en las opiniones y los hombres eran los más Fuertes guerreros. Los dioses eran los que controlaban todo en la tierra y los humanos hacíamos todo para complacerlos. También durante este mes aprendimos como hacer el análisis de una obra y visualizar su valor así como color, balance, movimiento, línea etc. y esto nos va a ayudar en el futuro para poder apreciar más el arte de todas las formas y tener más cultura.


Este parcial aprendimos de el arte en la época griega en la cual me di cuenta que es muy diferente a la nuestra para ellos el ideal griego que es la perfección física del hombre era muy importante y todo su arte lo basaban en ese principio. Su arte era basado en el Imitacionalismo, en donde la forma y figura de la obra era perfecta y lucia casi real. Sus obras aparte de mostrar perfección presentaban a criaturas supernaturales, pues para ellos no hacía diferencia entre lo natural y lo sobrenatural. Para mi el arte griego es uno de los mas bellos aparte de serlo físicamente contienen mucha historia y la humanidad.

En este parcial, aprendimos sobre la cultura del arte en la Grecia Clásica. Conocimos sobre como fue la creación del teatro, sus características y todo lo que se debe de contemplar para llevar a cabo una Tragedia. También conocimos sobre el Discóbolo de Mirón, la cual es una escultura de un hombre a punto de lanzar un disco, aquí pudimos observar que Mirón quería resaltar el cuerpo físico del hombre, de una manera en la que se viera fuerte y perfecto, y que estuviera en su plenitud física. Y por otro lado también conocimos la obra de Antígona, escrita por Sófocles, donde podemos ver los valores que se involucran gracias a que Antígona quería hacer el bien por su hermano. Siento que los griegos nos enseñaron mucho en diferentes ramas, pero en el caso del arte, nos dieron a conocer sus puntos de vista a través del arte, y podemos aprender mucho sobre el sentimiento y los valores que éstos involucran.


Aidee GonzalezA01193100
Eugenia Villarreal A01193276
Daniela Soto A01192910

El Muro de las Serpientes "Coatepantli"


El Muro de las Serpientes también conocido como Coatepantli  fue creado por Mexicas o Aztecas esculpiendo la piedra hasta crear la figura deseada, ellos utilizaban este tipo de muros alrededor de sus plazas marcando los sitios sagrados de los recintos ceremoniales. Actualmente el muro se encuentra en Tula, ciudad fundada en 980 d.C. por Quetzalcóatl dándole a la ciudad una nueva etapa de paz. 

En la parte superior del mural se puede observar esculpidos en forma de “G” simulando una concha de un caracol marino, el muro se encuentra dividido por franjas donde en la parte media están las serpientes enroscadas persiguiendo esqueletos humanos, donde uno puede observar como la serpiente trata de devorar, esto también representa una danza antigua, arriba y abajo de esta franja donde se encuentran las serpientes están escaleras invertidas, por último en la parte inferior después de la última franja están piedras acumuladas hasta el suelo. 

El muro tiene una superficie con textura , no plana, lo que hace que la serpiente se vea en una especie de 3-D. En la antigüedad los mexicas utilizaban mucho el sacrificio humano para ofrecérselo a los dioses y así tener los beneficios de la tierra. Por ejemplo cuando tenían sequías debían llamar la atención del dios del agua ofreciendo como tributo una mujer bella y así sus cosechas crecerán. La serpiente era el dios de la tierra la cual hacía que sus tierras estuvieran fértiles así que le bailaban y realizaban sacrificios donde todo tenía un significado con la creación de la tierra divina, y los grandes dioses. 

Durante sus fiestas religiosas tenían el fin de crear la voluntad creadora frente la destructiva. Se puede observar como los mexicas adoraban dicho monumento de las serpiente ya que para ellos era un dios re-encarnado en la tierra en forma de serpiente o cascabel, tales monumentos al ser descubiertas por el Nuevo hombre nos dieron una pista de como se creo el mundo y como los antiguos mesoamericanos veían la creación del universo, cada quien con sus distintas culturas y rituales, pero aun así todos forman parte de nosotros.

Eugenia Villarreal A01193276

martes, 11 de febrero de 2014

La Serpiente




La escultura de La Serpiente es una pieza muy interesante por los materiales y forma en los que esta hecha, la figura imita a una serpiente enroscada, con la boca abierta como si estuviera a punto de lanzar su veneno. Los materiales de los que esta echa la pieza son piedras volcánicas. Esta piedra es muy porosa es dura y tiene mucha resistencia .Esa porosidad que tiene la roca le da un efecto de escamas como los de una serpiente. Las líneas son curvas donde ese efecto de silueta y movimiento que tiene una serpiente, su proporción es simétrica.



La pieza luce armónica, los materiales que usa son simples al igual que la forma de la serpiente. Toda la obra se ve unida, por la proporción y la forma de la serpiente, que hace que el espectador toda la obra en si y no solo la parte que resalte mas.

La forma en la que la serpiente esta formada, con su mirada penetrante y su boca abierta, expresa ese enojo y dominio que tiene. En el México antiguo se pensaba que el suelo era una gran serpiente, la cual mudaba de piel en el cambio de las estaciones.



La serpientes tienden a enroscarse cuando se sienten amenazadas, y en la escultura La Serpiente esta en el momento del ataque poco después de enroscarse en donde rápidamente saca la cabeza para atacar a su agresor, La Serpiente esta en esa posición pues esta en la defensa de la tierra y de el pueblo que vive en ella pues ella es la ponderosa dios de la tierra.



La es valiosa y profunda, sigue la teoría de el Imitacionalismo pues es tallada como una serpiente real, y también esta en una de las posiciones mas comunes de este animal.

Aidee Gonzalez A01193100

¿Quiénes son los Mexicas?


Los Mexicas, también conocidos como Aztecas, fueron un pueblo indígena situado, en el antes conocido como México-Tenochtitlan, alrededor del siglo XV en el periodo posclásico. Los Mexicas eran un pueblo violento y sometían a varios pueblo indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.

Las creencias de los Mexicas tenían una complejidad que implicaba la existencia misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino relacionada con agricultura y lluvia. Los dioses estaban integrados de diferentes formas y mantenían una conexión y comunicación con los humanos, incluso se "alojaban" en cuerpos de humanos, casi convirtiendo a la persona en el dios mismo. Se acostumbraba, para que el dios les brindara bienes y salud, sacrificar a una doncella bella del pueblo como ofrecimiento de respeto y gratitud hacia el dios.



El pueblo Mexica era un pueblo con la habilidad del arte, sobre todo de esculpir, además podían realizar esculturas de todos los tamaños los cuales plasmaban religión o aspectos de la naturaleza. Las esculturas mas grandes representaban a los dioses o reyes, mientras las pequeñas representaban a animales y objetos de la vida diaria. Eran muy detallados en sus obras, incluso hacían murales contando una historia, o donde se representaban a los dioses o naturaleza.

http://www.youtube.com/watch?v=0Y8Bq_TePEc

Daniela Soto A01192910