miércoles, 12 de marzo de 2014

La Pièta


En la obra de La Piedad del Vaticano, también conocida como "La Pièta" creada por Miguel Ángel en el siglo XV, es una escultura muy representativa de la Baja Edad Media, ya que en ese tiempo la religión católica era una corriente usualmente usada en el arte, en la escultura se muestra a Jesús ya desfallecido en los brazos de su madre, María. Se puede observar que la manera en que las líneas y formas están siendo utilizadas crea una proporcionalidad, ya que los brazos, piernas, cabeza y cuerpo son proporcionales uno con respecto al otro, además que el balance es muy bueno, ya que no hay un desfiguro en la escultura. Se puede decir que hay una armonía de colores ya que se utiliza un mismo color pero con sus diferentes tonalidades y gamas, para así dar la impresión de sombras y proporción. El autor pudo crear un énfasis en el sentimiento de la escultura a través de la tristeza transmitida por el rostro de María, al tener a su hijo muerto y recargado totalmente en sus brazos. Ya que fue hecha con mármol y se nota que fue pulida, se puede inferir que la obra tiene una textura suave. 
En mi opinión yo creo que esta obra fue creada para resaltar la muerte de Jesús junto con la tristeza de María, una madre que ha perdido a su hijo, así llevándonos a reflexionar sobre el amor de madre e hijo y el amor del salvador de los católicos hacia el pueblo dando su vida por ellos. El Imitacionalismo esta presente en la escultura, representado en que la obra esta muy bien hecha y perfectamente de acuerdo al cuerpo humano y sus características, además de que el formalismo es una parte de ésta misma ya que los elementos utilizados para la escultura están utilizados de manera armónica y proporcional, y principalmente el Emocionalismo ya que la obra transmite ese sentimiento de tristeza y amor representado en el rostro de María junto con la posición de muerte de Jesús. Así mismo, podemos concluir que esta obra es estéticamente valiosa.

Daniela Soto A01192910

Palabras 349

No hay comentarios:

Publicar un comentario